- Meritxell Granell, directora de Acceso y Relaciones Institucionales de Almirall España, ha participado en la inauguración del evento junto a Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, y Jaume Baró, secretario de Economía y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, entre otras autoridades
- Expertos internacionales han debatido sobre colaboración, transferencia tecnológica y futuro de la innovación en ciencias de la vida en una mesa redonda organizada por Almirall
- La participación de Almirall en BIOSPAIN consolida su apuesta por la innovación abierta a través de Almirall Innovation Hub The Hive, su ecosistema colaborativo ubicado en su centro de I+D de Sant Feliu de Llobregat
Almirall promueve en BIOSPAIN 2025 la importancia de los hubs de innovación en I+D como motores de competitividad europea
09 octubre 2025Barcelona, España. 8 de octubre de 2025 - Almirall, S.A. (ALM), compañía biofarmacéutica global dedicada a la dermatología médica, ha organizado hoy la mesa redonda “Life Sciences R&D Hubs: Powering Innovation” en el marco de BIOSPAIN 2025, uno de los principales eventos de biotecnología en Europa, que se está celebrando del 7 al 9 de octubre en Barcelona. La sesión ha destacado el valor de los hubs de innovación como plataformas clave para acelerar la innovación, la transferencia tecnológica, la generación de soluciones transformadoras, y la colaboración entre los agentes del sector de las ciencias de la vida.
Como parte de su misión de ser líder en dermatología médica y de su firme compromiso con la I+D, Almirall está participando en BIOSPAIN 2025 como patrocinador del encuentro. La compañía cuenta con un destacado centro internacional de I+D en Sant Feliu de Llobregat, donde más de 260 profesionales trabajan cada día en el ámbito científico. Con esta participación, refuerza su compromiso con el ecosistema biotecnológico y su vocación de impulsar la ciencia en uno de los principales eventos internacionales del sector de las ciencias de la vida.
En la inauguración del congreso, Meritxell Granell, directora de Acceso y Relaciones Institucionales de Almirall España, participó junto a Cristina Nadal, vocal de la Junta Directiva de AseBio (Asociación Española de Bioempresas); Jordi Valls, cuarto teniente de alcalde en representación del Ajuntament de Barcelona; Jaume Baró, secretario de Economía y Competitividad de la Generalitat de Catalunya y Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, entre otras autoridades.
En su intervención, Granell subrayó: “BIOSPAIN es un punto de encuentro estratégico para seguir construyendo puentes entre ciencia e industria. Desde Almirall queremos aportar nuestra experiencia y fortalecer las sinergias que hacen posible transformar la investigación en soluciones que mejoren la vida de los pacientes”.
Mesa debate “Life Sciences R&D Hubs: Powering Innovation”:
En esta edición, Almirall ha liderado la conversación sobre la importancia de los hubs de innovación como espacios transversales y catalizadores de la innovación, organizando una mesa redonda centrada en mostrar ejemplos de diferentes disciplinas con enfoque multidisciplinar. Este panel, moderado por Marc Soriano, Executive Director, R&D Project Portfolio Partnership Excellence de Almirall, ha contado con la participación de Maria Terrades, CEO del Parc Científic de Barcelona; Avencia Sánchez-Mejías, Executive Director de Integra Therapeutics; Ramón Gras, CEO de Aretian; y Jorge Gil Martínez, CSO de Centrient Pharmaceuticals.
Marc Soriano, ha abierto la sesión destacando la importancia de la colaboración: “Esta mesa redonda ha sido una oportunidad única para reunir a referentes del sector, intercambiar experiencias y explorar sinergias que impulsen la innovación. En Almirall, estamos convencidos de que la colaboración publico-privada es clave para acelerar el progreso en I+D y fortalecer los ecosistemas de ciencias de la vida en España y Europa. BIOSPAIN representa un entorno privilegiado para cultivar estas alianzas estratégicas dentro del ámbito biotecnológico”.
A continuación, los expertos han coincidido en que la innovación requiere puntos de encuentro entre diversos agentes, como el entorno académico, los startups y las grandes empresas, que aporten perspectivas complementarias. Desde el ámbito académico, Maria Terrades, CEO del Parc Científic de Barcelona, ha subrayado que “los hubs de innovación permiten integrar talento, conocimiento y tecnología desde distintos ámbitos académicos y de investigación, fomentando un uso eficiente de los recursos y la generación de ideas disruptivas que no surgirían en entornos aislados”, mientras que Ramón Gras, Investigador de City and Urban Design en Harvard y CEO de Aretian, ha destacado que “el diseño estratégico de ecosistemas de investigación y su vinculación con las ciudades son clave para potenciar la innovación y atraer talento internacional”. Por su parte, desde la perspectiva industrial, Avencia Sánchez-Mejías, Executive Director de Integra Therapeutics, ha señalado que “los hubs facilitan la transferencia tecnológica y fortalecen el espíritu emprendedor dentro de la industria, creando oportunidades para avanzar más rápido en terapias y soluciones de alto impacto”, y Jorge Gil Martínez, CSO de Centrient Pharmaceuticals, ha añadido que “nuestra experiencia en colaboración con el hub de Almirall demuestra que estos entornos son catalizadores de proyectos con impacto real. Permiten abordar retos complejos de forma conjunta y acelerar procesos de I+D”.
Almirall Innovation Hub The Hive, un ecosistema para fomentar la colaboración
A finales de 2024, Almirall puso en marcha su ecosistema de innovación en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), bautizado con el nombre de Almirall Innovation Hub The Hive, como parte de la celebración del 80º aniversario de la compañía. Desde entonces, este ecosistema ha potenciado la colaboración entre investigadores de startups, empresas biotecnológicas, el ámbito académico y los propios científicos de Almirall, convirtiéndose en un espacio de innovación consolidado en la región.
Actualmente, Almirall Innovation Hub The Hive integra a ADmit Therapeutics, centrada en detección temprana de Alzheimer y enfermedades neurodegenerativas mediante inteligencia artificial, Microomics, especializada en análisis metagenómico, ZeClinics, dedicada a investigación genética con modelo de pez cebra y Centrient Pharmaceuticals, líder global en productos farmacéuticos biosintéticos sostenibles.
Sobre Almirall
Almirall es una compañía biofarmacéutica global dedicada a la dermatología médica. Colaboramos estrechamente con científicos líderes, profesionales sanitarios y pacientes para cumplir nuestro propósito: “Transformar el mundo de los pacientes, ayudándoles a convertir en realidad sus esperanzas y sueños de una vida sana”. Estamos a la vanguardia de la ciencia para ofrecer innovaciones pioneras y diferenciadas en dermatología médica que respondan a las necesidades de los pacientes.
Almirall, fundada en 1944 y con sede en Barcelona, cotiza en la Bolsa española (ticker: ALM, ingresos totales en 2024: 990 millones de euros, más de 2000 empleados en todo el mundo). Los productos de Almirall ayudan a mejorar la vida de los pacientes cada día y están disponibles en más de 100 países.
Para más información, por favor visite https://www.almirall.com/
Comunicación Corporativa Relación con inversores
corporate.communication@almirall.com investors@almirall.com
Tlf: +34 93 291 35 08 Tlf: (+34) 93 291 30 87
Aviso Legal:
Este documento incluye solo información resumida y no pretende ser exhaustivo. Los hechos, las cifras y las opiniones contenidas en este documento, además de las históricas, son "declaraciones prospectivas". Estas declaraciones se basan en la información actualmente disponible y en las mejores estimaciones y suposiciones que la Compañía considera razonables. Estas declaraciones involucran riesgos e incertidumbres más allá del control de la Compañía. Por lo tanto, los resultados reales pueden diferir materialmente de los declarados por dichas declaraciones prospectivas. La Compañía renuncia expresamente a cualquier obligación de revisar o actualizar cualquier declaración a futuro, metas o estimaciones contenidas en este documento para reflejar cualquier cambio en los supuestos, eventos o circunstancias en que se basan dichas declaraciones a futuro, a menos que así lo exija la ley aplicable.