- Con motivo del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, que se celebra el próximo 14 de septiembre, Almirall se une a la Federación Europea de Asociaciones de Pacientes con Alergias y Enfermedades Respiratorias (EFA) y GlobalSkin (Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes de Dermatología) junto a la asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA) para dar voz a quienes viven con Dermatitis Atópica (DA) – con el objetivo de concienciar y acompañar a los pacientes en su día a día que conviven con la enfermedad, así como tratando de mejorar el acceso a la atención médica.
- La iniciativa, basada en el concepto de “Nuestra piel, nuestro viaje”, cuenta con el testimonio de distintos pacientes con Dermatitis Atópica que relatan el peso que supone esta afección en su vida diaria, a la vez que ponen de manifiesto su capacidad de resiliencia.
- El impacto de la Dermatitis Atópica en la vida diaria de las personas a menudo no es visible para los demás –y aproximadamente el 30 % de los pacientes informan síntomas de ansiedad o depresión.
Almirall lanza una campaña social para aumentar la concienciación sobre la dermatitis atópica y su impacto en la calidad de vida de las personas
12 septiembre 2025Barcelona, España. 12 de septiembre de 2025 - Almirall, S.A. (ALM), compañía farmacéutica global dedicada a la dermatología médica, junto a la Federación Europea de Asociaciones de Pacientes con Alergias y Enfermedades Respiratorias (EFA por sus siglas en inglés), la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA) y GlobalSkin, se unen para dar voz a los y las pacientes, para mejorar su acceso a la atención médica e impulsar concienciación sobre el impacto que la enfermedad tiene en el día a día de los y las pacientes. Para apoyar el lema del Día Mundial de este año: “Nuestra piel, nuestro viaje” Almirall ha puesto en marcha una iniciativa social a nivel global con la que contribuye a empoderar a los y las pacientes promoviendo la sensibilización sobre el impacto físico, emocional y social de esta enfermedad.
La dermatitis atópica en una enfermedad inflamatoria crónica[4] que afecta hasta al 1,9% de los adultos en España[5], a más de 230 millones de personas a nivel mundial[6] y hasta a 4.4% de adultos en la UE[4]. Las personas que padecen DA se pueden ver altamente afectadas tanto por los síntomas físicos como por el impacto emocional de la enfermedad[7], dado que muchos pacientes experimentan angustia emocional y aislamiento físico y social, que afectan negativamente a su calidad de vida[8],[9].
Aproximadamente el 30 % de los pacientes padecen síntomas de ansiedad o depresión.[1],[2],[3] Sin embargo, la magnitud de los desafíos sociales, emocionales y económicos que enfrentan las personas que conviven con DA, en gran medida, siguen pasando desapercibidos. Esto pone de relieve la necesidad de una mayor concienciación entre el público general y comprensión de la enfermedad para ofrecer un mejor apoyo a quienes conviven con ella.
Con la proximidad de la celebración del día mundial de la DA, Almirall junto con las principales asociaciones de pacientes internacionales y española, aporta su grano de arena en la concienciación sobre el impacto de la DA en los y las pacientes poniendo en valor la realidad, que a menudo pasa desapercibida, de quienes conviven con esta enfermedad crónica.
África Luca de Tena, responsable de comunicación de la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA), ha señalado que la atención a la dermatitis atópica debe ir más allá del control de los síntomas físicos. La enfermedad impacta de manera significativa en la calidad de vida de quienes la padecen, afectando no solo a su piel, sino también a su esfera emocional, su círculo social y familiar. Por ello, consideramos fundamental que la comunidad médica, las instituciones y la sociedad en general pongan el foco en una visión integral del paciente.
En visión del Dr. Pedro Herranz, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Universitario La Paz: “la dermatitis atópica es mucho más que una enfermedad de la piel. Los síntomas visibles, como el picor intenso o las lesiones cutáneas, se acompañan a menudo de un impacto emocional y social que condiciona de manera muy significativa la vida de los pacientes. Es fundamental seguir trabajando con una visión integral de la enfermedad que tenga en cuenta todas sus dimensiones”.
Por su parte, el Dr. Raúl de Lucas, jefe de Dermatología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, afirma que “la infancia y la adolescencia son etapas especialmente sensibles cuando se convive con dermatitis atópica”. A este respecto el experto añade: “el impacto de la enfermedad puede influir en la autoestima, en las relaciones sociales y en el desarrollo personal de los más jóvenes. Iniciativas como esta campaña son esenciales para visibilizar estas dificultades a las que se enfrentan y para recordar que detrás de cada caso hay una persona con una historia y unas necesidades que deben ser escuchadas”, destaca.
Historias reales, Impacto real
La campaña de sensibilización de Almirall refuerza el compromiso firme de la compañía por situar al paciente en el centro de todas sus decisiones.
Esta iniciativa cuenta con una serie de videos testimoniales que recogen las experiencias diarias de cuatro personas con DA. Estos casos reales muestran el peso que supone esta enfermedad y la resiliencia necesaria para afrontarla. Los vídeos están disponibles en atopicall.com y se compartirán en redes sociales bajo el hashtag #díamundialdeladermatitisatópica.
La compañía muestra nuevamente su compromiso abordando las enfermedades de la piel y en la mejora de la vida de las personas que conviven con ellas. José Cabrera, Director médico de Almirall Iberia declara: “en Almirall, estamos sumamente comprometidos con las necesidades físicas y emocionales de los pacientes que viven con afectaciones de la piel. Somos conscientes de que estas enfermedades tienen un impacto que va mucho más allá de la piel y pueden afectar profundamente a la vida diaria de quienes las padecen”. Cabrera además añade: “por ello, en Almirall Iberia trabajamos para impulsar la sensibilización y favorecer una comprensión más amplia de la dermatitis atópica”.
Para información adicional, visite los sitios web de EFA y GlobalSkin, donde hay disponibles recursos prácticos en el marco de su campaña global “Our Skin, Our Journey”, concebida para dar voz a las personas que conviven con DA.
Sobre Almirall
Almirall es una compañía farmacéutica global dedicada a la dermatología médica. Colaboramos estrechamente con científicos líderes, profesionales sanitarios y pacientes para cumplir nuestro propósito: “Transformar el mundo de los pacientes, ayudándoles a convertir en realidad sus esperanzas y sueños de una vida sana”. Estamos a la vanguardia de la ciencia para ofrecer innovaciones pioneras y diferenciadas en dermatología médica que respondan a las necesidades de los pacientes.
Almirall, fundada en 1944 y con sede en Barcelona, cotiza en la Bolsa española (ticker: ALM, ingresos totales en 2024: 990 millones de euros, más de 2000 empleados en todo el mundo). Los productos de Almirall ayudan a mejorar la vida de los pacientes cada día y están disponibles en más de 100 países.
Para más información, por favor visite https://www.almirall.es/
Corporate Communications: Investor Relations
corporate.communication@almirall.com investors@almirall.com
Phone: +34 93 291 35 08 Phone: (+34) 93 291 30 87
Aviso Legal:
Este documento incluye solo información resumida y no pretende ser exhaustivo. Los hechos, las cifras y las opiniones contenidas en este documento, además de las históricas, son "declaraciones prospectivas". Estas declaraciones se basan en la información actualmente disponible y en las mejores estimaciones y suposiciones que la Compañía considera razonables. Estas declaraciones involucran riesgos e incertidumbres más allá del control de la Compañía. Por lo tanto, los resultados reales pueden diferir materialmente de los declarados por dichas declaraciones prospectivas. La Compañía renuncia expresamente a cualquier obligación de revisar o actualizar cualquier declaración a futuro, metas o estimaciones contenidas en este documento para reflejar cualquier cambio en los supuestos, eventos o circunstancias en que se basan dichas declaraciones a futuro, a menos que así lo exija la ley aplicable.
[1]Drucker AM, Wang AR, Li WQ, Sevetson E, Block JK, Qureshi AA. The burden of atopic dermatitis: summary of a report for the National Eczema Association. J Invest Dermatol. 2017;137(1):26–30.
[2] Gregoriou S, Stefanou G, Kontodimas S, et al. Burden of atopic dermatitis in adults in greece: results from a nationwide survey. J Clin Med. 2022;11(16):4777.
in the general population: a systematic review and meta-analysis, British Journal of Dermatology, Volume 190, Issue 4, April 2024,
Pages 465–476.
[3] Nicholas MN, Gooderham MJ. Atopic dermatitis, depression, and suicidality. J Cutan Med Surg. 2017;21(3):237–42.
[4]Barbarot S, Auziere S, Gadkari A, Girolomoni G, Puig L, Simpson EL, Margolis DJ, de Bruin-Weller M, Eckert L. Epidemiology of atopic dermatitis in adults: Results from an international survey. Allergy. 2018 Jun;73(6):1284-1293. doi: 10.1111/all.13401. Epub 2018 Feb 13. PMID: 29319189.
[5] Nutten S. Atopic dermatitis: global epidemiology and risk factors. Ann Nutr Metab. 2015;66 Suppl 1:8-16. doi: 10.1159/000370220. Epub 2015 Apr 24. PMID: 25925336.
Pages 465–476.
[6] GlobalSkin Atopic Eczema Patient & Caregiver Survey, 2020
[7]Chovatiya R. Atopic Dermatitis (Eczema). JAMA. 2023 Jan 17;329(3):268.
[8] Whiteley J, Emir B, Seitzman R, Makinson G. The burden of atopic dermatitis in US adults: results from the 2013 National Health and Wellness Survey. Curr Med Res Opin. 2016;32(10):1645–51.
[9] Vinh NM, Trang VTT, Dac Thuy LN, Tam HTX, Hang LTT, Bac PV. The anxiety and depression disorder in adults with atopic dermatitis: experience of a dermatology hospital. Dermatol Reports. 2023;15(1):9524.