- Con motivo del Día Internacional de la Queratosis Actínica, la compañía pone en marcha un reto vía redes sociales para apoyar las iniciativas Euromelanoma y The Skin Cancer Foundation y contribuir a la concienciación social de esta enfermedad
- La queratosis actínica (QA) es una enfermedad crónica de la piel y uno de los diagnósticos más frecuentes que realizan los dermatólogos[2], con una prevalencia estimada del 28,6% en la población española mayor de 45 años[3]
Almirall lanza la campaña Hats On para visibilizar la queratosis actínica, la enfermedad de la piel precancerosa más frecuente
23 mayo 2025Barcelona, España 23 de mayo de 2025 – La queratosis actínica (QA) es una enfermedad crónica de la piel y uno de los diagnósticos más frecuentes que realizan los dermatólogos, con una prevalencia estimada del 28,6% en la población española mayor de 45 años[3]. Para contribuir a una mayor concienciación entre la población general sobre esta patología, Almirall, compañía farmacéutica global especializada en dermatología médica ha lanzado este mes el reto ‘Hats On’.
La QA se manifiesta en forma de manchas ásperas y escamosas en la piel causada como consecuencia de años de exposición acumulada al sol[1]. Suele aparecer en zonas expuestas como la cara, los labios, las orejas, los antebrazos, el cuero cabelludo, el cuello o el dorso de las manos[1]. Si no se trata, puede convertirse en un carcinoma de células escamosas, un tipo de cáncer de piel[1].
En el marco del Día Internacional de la Queratosis Actínica, que se celebra cada 24 de mayo, ambas compañías han puesto en marcha el ‘Hats On Challenge’. Se trata de una iniciativa en las redes sociales con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la protección de la piel, destacar los signos precoces de la QA y reforzar la importancia del tratamiento a tiempo, mediante la grabación de un auto vídeo, llevando un sombrero y publicarlo en los canales sociales con el uso de, los hashtags [#HatsOnForAK #GlobalAKDay #GuardYourSkinsMemories #ActinicKeratosis]. Esta campaña de carácter social apoya la labor de concienciación que llevan a cabo Euromelanoma y The Skin Cancer Foundation.
El Dr. Gustavo Garriga, dermatólogo y director médico en la Clínica Gederma (Málaga), señala que “la queratosis actínica es una enfermedad frecuente en consulta, especialmente en personas que han acumulado años de exposición solar sin protección. Aunque muchas veces pasa desapercibida, su detección precoz es clave para evitar complicaciones mayores. Iniciativas como esta son una excelente oportunidad para recordar la importancia de revisar nuestra piel y acudir al dermatólogo ante cualquier cambio o síntoma sospechoso.”
Por su parte, Véronique del Marmol MD, PhD, presidenta de Euromelanoma Europe, señala que “la QA es más que una lesión cutánea, es una señal de alerta que no debemos ignorar. Desde mi punto de vista como dermatóloga, identificar y tratar la QA a tiempo puede marcar la diferencia entre una intervención sencilla y un cáncer de piel avanzado. Pero para tratar algo, primero hay que ser consciente de ello. Por ello, animamos a todo el mundo a participar en el reto 'Hats On Challenge' y concienciar sobre la QA como un signo de alerta”.
Almirall, compañía comprometida con transformar la vida de los pacientes que conviven con enfermedades de la piel, destaca la importancia de iniciativas de este tipo que ayudan a concienciar a la población general y así prevenir los factores de riesgo. Elena Hernández Yuste, directora de Medical Affairs de Dermatología en Almirall España comenta: "el Día Internacional de la Queratosis Actínica es una iniciativa que nació con el objetivo de concienciar sobre la importancia de detectar de forma precoz la enfermedad, así como concienciar sobre las visitas de seguimiento con la especialidad de dermatología, ya que estas permiten identificar a tiempo lesiones relevantes y facilitar un tratamiento exitoso”. Hernández Yuste añade: “cuatro años después, se ha consolidado esta iniciativa como una acción clave, en el marco de nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedades de la piel. La campaña Hats On es una muestra más de nuestros esfuerzos por sensibilizar sobre la relevancia de esta enfermedad entre los y las pacientes".
Un año más, Almirall también apoya la campaña de concienciación de la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) junto a Euromelanoma, reforzando así su compromiso con la prevención, el diagnóstico precoz y el abordaje integral de las enfermedades de la piel. Esta colaboración se enmarca en la voluntad de la compañía de impulsar iniciativas alineadas con la salud dermatológica y el bienestar de los pacientes.
Para más información sobre la QA y el ‘Hats On Challenge’, visita nuestro sitio web o síguenos en las redes sociales.
Sobre Almirall
Almirall es una compañía farmacéutica global dedicada a la dermatología médica. Colaboramos estrechamente con científicos líderes, profesionales sanitarios y pacientes para cumplir nuestro propósito: “Transformar el mundo de los pacientes, ayudándoles a convertir en realidad sus esperanzas y sueños de una vida sana”. Estamos a la vanguardia de la ciencia para ofrecer innovaciones pioneras y diferenciadas en dermatología médica que respondan a las necesidades de los pacientes.
Almirall, fundada en 1944 y con sede en Barcelona, cotiza en la Bolsa española (ticker: ALM, ingresos totales en 2024: 990 millones de euros, más de 2000 empleados en todo el mundo). Los productos de Almirall ayudan a mejorar la vida de los pacientes cada día y están disponibles en más de 100 países.
Para más información, por favor visite www.almirall.es
Corporate Communications: Investor Relations
corporate.communication@almirall.com investors@almirall.com
Tel:(+34) 93 291 35 08 Tel: (+34) 93 291 30 87
Recursos Prácticos
Para obtener más información sobre la queratosis actínica, incluidas la prevención, la detección y las opciones de tratamiento, visite Euromelanoma [enlace] y la página sobre queratosis actínica de la Skin Cancer Foundation [enlace].
Aviso Legal
Este documento incluye solo información resumida y no pretende ser exhaustivo. Los hechos, las cifras y las opiniones contenidas en este documento, además de las históricas, son "declaraciones prospectivas". Estas declaraciones se basan en la información actualmente disponible y en las mejores estimaciones y suposiciones que la Compañía considera razonables. Estas declaraciones involucran riesgos e incertidumbres más allá del control de la Compañía. Por lo tanto, los resultados reales pueden diferir materialmente de los declarados por dichas declaraciones prospectivas. La Compañía renuncia expresamente a cualquier obligación de revisar o actualizar cualquier declaración a futuro, metas o estimaciones contenidas en este documento para reflejar cualquier cambio en los supuestos, eventos o circunstancias en que se basan dichas declaraciones a futuro, a menos que así lo exija la ley aplicable.
Referencias:
[1]Skin Cancer Foundation. Actinic Keratosis Overview. Available at: https://www.skincancer.org/skin-cancer-information/actinic-keratosis/#:~:text=Actinic%20keratosis%20(AK)%20is%20the,to%20ultraviolet%20(UV)%20radiation
[2] Christopher D George, Truelian Lee, Loes M Hollestein, Maryam M Asgari, Tamar Nijsten, Global epidemiology of actinic keratosis
in the general population: a systematic review and meta-analysis, British Journal of Dermatology, Volume 190, Issue 4, April 2024,
Pages 465–476.
[3] Ferrándiz C, Malvehy J, Guillén C, Ferrándiz-Pulido C, Fernández-Figueras M. Precancerous Skin Lesions. Actas Dermosifiliogr. 2017 Jan-Feb;108(1):31-41. English, Spanish. doi: 10.1016/j.ad.2016.07.016. Epub 2016 Sep 20. PMID: 27658688.