- Almirall promueve el Día Internacional de la Queratosis Actínica, en colaboración con Euromelanoma y AEDV Fundación Piel Sana, para concienciar sobre esta patología y la importancia de la detección precoz
- La queratosis actínica (QA) es uno de los diagnósticos más comunes realizados por los dermatólogos en Europa, con una prevalencia del 28,6% en la población española de más de 45 años
- La QA es un indicador de la exposición acumulada a los rayos UV y la lesión inicial en la mayoría de los carcinomas de células escamosas (CCE) invasivos, la segunda forma más común de cáncer de piel. Entre el 40 y el 80% de los CCE se desarrollan a partir de simples lesiones de QA
- Con la campaña "Escucha los susurros de las manchas de tu piel", Almirall pretende destacar la importancia de prestar atención al aspecto y a la progresión de cualquier mancha para comprobarla y tratarla adecuadamente
Almirall lanza el Día Internacional de la Queratosis Actínica durante el mes de concienciación sobre el cáncer de piel
24 mayo 2022Barcelona, ESPAÑA, 24 de mayo de 2022 – Almirall, compañía biofarmacéutica global centrada en la salud de la piel, ha lanzado el primer Día Internacional de la Queratosis Actínica (AK Global Day) en colaboración con Euromelanoma y la AEDV Fundación Piel Sana, para concienciar sobre la importancia de vigilar la aparición y evolución de las lesiones cutáneas de la queratosis actínica. Este evento mundial se celebrará cada año el 24 de mayo, durante el mes de concienciación sobre el cáncer de piel.
La queratosis actínica (QA) es una lesión de la piel en zonas como la región de la cabeza y el cuello y las extremidades, causada por la sobreexposición a la luz solar y/o a las cabinas de bronceado en interiores, y es la afección dermatológica precancerosa más común. Se estima que entre el 40 y el 80% de los cánceres de piel (carcinoma de células escamosas) se desarrollan a partir de simples lesiones de QA, la segunda forma más común de cáncer de piel.
En los últimos años, la incidencia de la QA ha aumentado debido al envejecimiento de la población, al aumento de la exposición a la radiación UV y a los cambios en los comportamientos de búsqueda de la radiación UV, y es uno de los diagnósticos más comunes realizados por los dermatólogos en Europa, con una prevalencia del 28,6% en la población española de más de 45 años. La alta prevalencia de la QA significa que la carga de la enfermedad es sustancial, especialmente en las poblaciones de mediana edad y ancianos. Además, la QA puede afectar a la calidad de vida de los pacientes, ya que las lesiones pueden causar molestias estéticas e interferir en las actividades diarias del paciente.
"La queratosis actínica es relativamente fácil de tratar cuando se detecta a tiempo, pero debe tratarse como una señal de alerta, ya que es un indicador de una mayor tasa de cáncer de piel no melanoma (CPNM), incluso en ausencia de una progresión específica de la lesión. Iniciativas como el Día Internacional de la Queratosis Actínica promueven la concienciación sobre esta enfermedad tan común y la importancia de reconocer las lesiones y consultar a un dermatólogo", dice Veronique del Marmol, presidenta europea de Euromelanoma.
En el marco del Día Internacional de la QA, Almirall ha lanzado la campaña "Escucha los susurros de las manchas de tu piel" para destacar la importancia de prestar atención al aspecto y evolución de cualquier mancha para revisarla y tratarla adecuadamente por un dermatólogo. Dentro de la campaña, Almirall ha creado el documental "AK Stories" con testimonios de los principales expertos en dermatología de Euromelanoma de toda Europa y sus pacientes. Éstos compartieron datos relevantes sobre la QA y destacaron la importancia de la prevención y el diagnóstico. Además, la asociación europea Euromelanoma ha incluido en su página web una sección especial sobre las lesiones precancerosas de la QA que deben tratarse para evitar que se conviertan en un carcinoma de células escamosas (CCE).
"Más que una preocupación estética o un verdadero problema de incomodidad causado por las queratosis actínicas, el diagnóstico y, sobre todo, el tratamiento, así como convencer y sensibilizar al paciente para que acuda al dermatólogo, tienen como objetivo reducir el riesgo de que su piel desarrolle un carcinoma de células escamosas", afirma el Dr. Carlos Serra, dermatólogo en el Instituto Valenciano de Oncología, en uno de los vídeos testimoniales de la campaña.
"El lanzamiento del Día Internacional de la QA en colaboración con dos organizaciones líderes como Euromelanoma y AEDV Fundación Piel Sana es un hito importante en nuestro compromiso con los pacientes", declara Volker Koscielny, Chief Medical Officer at Almirall. "A través de este día, esperamos concienciar sobre la importancia de revisar las manchas y acudir a un dermatólogo cuando sea necesario", añadió.
Sobre Almirall
Almirall es una compañía biofarmacéutica global enfocada en la salud de la piel. Colaboramos con científicos y profesionales de la salud para abordar las necesidades del paciente a través de la ciencia con el fin de mejorar sus vidas. Nuestro noble purpose guía nuestro trabajo: “Transform the patients' world by helping them realize their hopes and dreams for a healthy life”. Invertimos en productos de dermatología médica diferenciados y pioneros para llevar nuestras soluciones innovadoras a los pacientes que lo necesitan.
La compañía, fundada en 1943 y con sede en Barcelona, cotiza en la Bolsa de Valores de España y es miembro del IBEX 35 (teletipo: ALM). A lo largo de sus 79 años de historia, Almirall ha mantenido un fuerte compromiso con las necesidades de los pacientes. Actualmente, Almirall tiene presencia directa en 21 países y acuerdos estratégicos en más de 70, y cuenta con aproximadamente 1.800 empleados. Los ingresos totales en 2021 fueron de 836,5 millones de euros.
Para más información, por favor visite www.almirall.es