- Una encuesta realizada por Almirall en Europa y EE. UU. revela el escaso conocimiento sobre esta enfermedad de la piel que afecta al 28,6% de la población española de más de 45 añosiii
- La encuesta realizada por Almirall también muestra que más del 60% de los españoles encuestados (60,89%) nunca ha acudido a un profesional sanitario para revisar su pieli
- Las lesiones que provoca la queratosis actínica (QA) suelen desarrollarse en las zonas de la piel más expuestas del cuerpoiv y se consideran un signo de alerta precoz del carcinoma de células escamosasv, la segunda forma más común de cáncer de pielvi
- Para concienciar sobre esta enfermedad, Almirall lanzará el 24 de mayo su segunda campaña anual con motivo del Día Internacional de la Queratosis Actínica, con el apoyo de Euromelanoma, grupo líder en la concienciación sobre el cáncer de piel
El 85% de los españoles desconoce la existencia de la queratosis actínica, la enfermedad precancerosa de la piel más frecuente
24 mayo 2023BARCELONA, España. 23 de mayo de 2023 – Almirall, S.A. (ALM), compañía biofarmacéutica global centrada en dermatología médica, ha presentado hoy los resultados de una encuesta realizada a la población general que revela que casi el 85% de los españoles desconoce la existencia de la queratosis actínica (QA)i. Esta enfermedad crónica de la pielvii puede derivar en un carcinoma de células escamosas (CCE)v,viii, la segunda forma más común de cáncer de pielii. La encuesta realizada por Almirall, en la que han participado más de 2.500 personas mayores de 35 años, tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre la QA y sus síntomas, así como conocer en detalle los hábitos de salud de la piel entre la población general de España, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos.
Almirall ha presentado estos resultados en el marco del lanzamiento, el 24 de mayo, de la campaña anual con motivo del Día Internacional de la QA (AK Global Day), promovida por la compañía y apoyada por Euromelanoma, el principal grupo en la concienciación sobre el cáncer de piel. En esta segunda edición, la compañía lanza esta campaña con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad y animar a las personas que han estado expuestas a la radiación UV a lo largo de los añosvii a reconocer las lesiones de QA como una señal de advertencia.
La QA es uno de los diagnósticos más frecuentes que realizan los dermatólogosix, con una prevalencia estimada del 28,6% en la población española de más de 45 añosiii. Dado que la QA está causada por la exposición acumulativa a los rayos UV, ya sea del sol o de las camas bronceadorasvii, el perfil de paciente es mayoritariamente de edad avanzada y presenta mayores dificultades a la hora de entender la enfermedad y seguir el tratamiento indicado por el profesional sanitario. A pesar de su elevada prevalencia, esta encuesta revela que más de la mitad de la población española (60.89%) no se ha sometido nunca a una revisión de la piel por parte de un profesional. Además, más de un tercio de los españoles (37,50%) no se autoexamina la piel al menos una vez al año para detectar signos de marcas y lesiones sospechosasi. A nivel global, el 57,73% de encuestados nunca ha acudido a una revisión dermatológica y el 29.85% no se autoexamina la piel con frecuencia y, por tanto, la población española se revisa menos la piel que la media de países participantes en el estudio.
La QA suele presentarse en forma de lesiones cutáneas que normalmente se desarrollan en las zonas más expuestas del cuerpoiv; la cabeza (especialmente el cuero cabelludo de los hombres calvos), el cuello y los brazos. Las lesiones de QA pueden aparecer solas o en parches, y suelen tener el aspecto de pequeñas manchas cutáneas costrosas que pueden ser rojas, blancas, rosadas o una combinación de coloresiv. Algunas lesiones pueden ser muy pequeñas, o casi invisibles, pero pueden identificarse por su textura rugosaiv. Aunque las lesiones de QA no son dañinas en sí mismas, se estima que entre el 40% y el 80% de los carcinomas de células escamosas evolucionan a partir de ellasv,viii.Cuando se diagnostican precozmente, casi todas las lesiones de QA pueden extirparse con éxitox, por lo que las personas deben consultar a un dermatólogo si observan signos de QA.
#AKGlobalDay, un día para concienciar sobre lo que hay detrás de cada marca de QA
Con el objetivo de aumentar la concienciación sobre esta enfermedad y su potencial evolución a cáncer de piel, Almirall está organizando la segunda edición de la campaña para el Día Internacional de la QA que se celebra el 24 de mayo y cuenta con el apoyo del grupo líder en concienciación sobre el cáncer de piel Euromelanoma. Además de presentar los resultados de la encuesta, la campaña incluirá una serie de actividades para educar a las personas sobre los signos de alerta de la QA, la importancia de las revisiones cutáneas y cómo identificar las lesiones. Encontrará más información sobre la campaña en www.akglobalday.almirall.com.
"Desde mi punto de vista como dermatóloga, abordar la queratosis actínica es una buena forma de ver menos casos de carcinoma de células escamosas entrar por mi puerta. Por ello, en Euromelanoma nos complace apoyar el Día Internacional de la QA y su importante mensaje acerca de considerar la QA como un signo de alerta precoz. Animamos a todo el mundo a que considere el 24 de mayo como un día para hablar sobre la QA y revisarse la piel para buscar posibles lesiones", declara Veronique del Marmol, presidenta de Euromelanoma.
"El Día Internacional de la QA, que se celebra el 24 de mayo de cada año, se ha convertido en una importante iniciativa en nuestro compromiso de atender a las personas con enfermedades de la piel que podrían cambiar su vida. Para tratar algo, primero hay que ser consciente de ello. Es muy probable que todo el mundo conozca al menos a una persona con QA, por lo que esperamos que esta campaña anual consiga que más personas hablen de la QA", afirma el Dr. Volker Koscielny, Chief Medical Officer de Almirall.
La prevención, principal herramienta en la lucha contra la QA
La exposición a la radiación ultravioleta (UV) es una de las principales causas de las QA. En los últimos años, el aumento de las actividades al aire libre y la exposición excesiva al sol sin la protección adecuada han provocado un incremento del número de casos de QA diagnosticados por los dermatólogos. En este contexto, es fundamental prevenir los daños que la radiación solar puede causar en nuestra piel. Según la encuesta realizada por Almirall, más de dos de cada diez españoles que practican actividades al aire libre no utilizan protección solar con frecuencia (23,18%), y prácticamente la mitad de la población española que practica actividades al aire libre se quema con el sol al menos una vez al año (48,51%)i.
Para saber más sobre la QA, los factores de riesgo asociados, su aspecto y tacto, cómo buscarla y qué hacer si la encuentra, visite www.akglobalday.almirall.com.
Sobre la encuesta de Almirall
En marzo y abril de 2023, Almirall encuestó a aproximadamente 500 personas mayores de 35 años en cada uno de los siguientes países: España, Italia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Con un total de 2.543 respuestas, de las cuales 2.496 fueron válidas, la encuesta planteó 15 preguntas diseñadas para comprender los comportamientos de protección solar del público y su conocimiento y actitudes hacia la queratosis actínica. En términos demográficos, los encuestados se distribuyeron de la siguiente manera: El 60,82% de los encuestados tenía entre 35 y 54 años, el 36,94% entre 55 y 74, y el 2,24% tenía 75 años o más, mientras que el 55,96% se identificó como mujer y el 44,04% como hombre.
Sobre Almirall
Almirall es una compañía biofarmacéutica global enfocada en la salud de la piel. Colaboramos con científicos y profesionales de la salud para abordar las necesidades de los pacientes a través de la ciencia con el fin de mejorar sus vidas. Nuestro propósito guía nuestro trabajo: “Transform the patients' world by helping them realize their hopes and dreams for a healthy life”. Invertimos en productos de dermatología médica diferenciados y pioneros para llevar nuestras soluciones innovadoras a los pacientes que lo necesitan.
La compañía, fundada en 1943 y con sede en Barcelona, cotiza en la Bolsa de Valores de España (teletipo: ALM). A lo largo de sus 79 años de historia, Almirall se ha centrado intensamente en las necesidades de los pacientes. La compañía tiene presencia directa en 21 países y acuerdos estratégicos en más de 70, y cuenta con aproximadamente 1.800 empleados. Los ingresos totales en 2022 fueron de 878,5 millones de euros.
Para más información, por favor visite www.almirall.es
Sobre Euromelanoma
Euromelanoma es el principal grupo europeo dedicado a sensibilizar a la población sobre el cáncer de piel. Está dirigido por una red de dermatólogos europeos que dedican su tiempo a promover y compartir información sobre la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer de piel. Se centra en la concienciación pública sobre el cáncer de piel, incluyendo un "Euromelanoma Screening Day" anual; en compartir conocimientos y mejores prácticas con la comunidad sanitaria; y en trabajar con los responsables políticos para garantizar que el tratamiento del cáncer de piel sea plenamente reconocido y apoyado en los sistemas y políticas sanitarios. Euromelanoma es una organización benéfica registrada que opera en 33 países.
Aviso Legal
Este documento incluye solo información resumida y no pretende ser exhaustivo. Los hechos, las cifras y las opiniones contenidas en este documento, además de las históricas, son "declaraciones prospectivas". Estas declaraciones se basan en la información actualmente disponible y en las mejores estimaciones y suposiciones que la Compañía considera razonables. Estas declaraciones involucran riesgos e incertidumbres más allá del control de la Compañía. Por lo tanto, los resultados reales pueden diferir materialmente de los declarados por dichas declaracionesa prospectivas. La Compañía renuncia expresamente a cualquier obligación de revisar o actualizar cualquier declaración a futuro, metas o estimaciones contenidas en este documento para reflejar cualquier cambio en los supuestos, eventos o circunstancias en que se basan dichas declaraciones a futuro, a menos que así lo exija la ley aplicable.
i Almirall survey: Knowledge about AK. 2023
ii Skin Cancer Foundation. Actinic Keratosis Overview. Available at: https://www.skincancer.org/skin-cancer-information/actinic-keratosis/#:~:text=Actinic%20keratosis%20(AK)%20is%20the,to%20ultraviolet%20(UV)%20radiation January 2021.
iii Ferrándiz C, Malvehy J, Guillén C, Ferrándiz-Pulido C, Fernández-Figueras M. Precancerous Skin Lesions. Actas Dermosifiliogr. 2017 Jan-Feb;108(1):31-41. English, Spanish. doi: 10.1016/j.ad.2016.07.016. Epub 2016 Sep 20. PMID: 27658688.
iv Peris K, et al. Physician Perceptions and Experience of Current Treatment in Actinic Keratosis. J Dtsch Dermatol Ges. 2007;5(11):970-976
v Stockfleth E, et al. Physician Perceptions and Experience of Current Treatment in Actinic Keratosis. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015; 29(2):298-306
vi Rogers H, et al. Incidence estimate of nonmelanoma skin cancer (keratinocyte carcinomas) in the US population, 2012. JAMA Dermatol 2015; 151(10):1081-1086
vii E. Marques et al. Actinic Keratosis. 2023
viii Criscione VD, et al. Actinic Keratoses: Natural History and Risk of Malignant Transformation in the Veterans Affairs Topical Tretinoin Chemoprevention Trial. Cancer. 2009;115:2523-2530
ix A. Grada et al. Trends in Office Visits for the Five Most Common Skin Diseases in the United States. 2022; 15(5): E82-E86
x Uhlenlake E. Optimal Treatment of Actinic Keratosis. 2013; 8: 29-35