Almirall impulsa la dermatología con nueva evidencia en la práctica clínica y liderazgo en el cuidado integral del paciente

17 septiembre 2025

  • La presencia científica de Almirall en el 34º Congreso de la EADV refleja su elevado compromiso en el abordaje de enfermedades prevalentes de la piel y su enfoque centrado en el paciente, con 44 abstracts y dos simposios dirigidos por expertos sobre dermatitis atópica y psoriasis.
  • La eficacia de lebrikizumab* en el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave queda demostrada por nueva evidencia en la práctica clínica, así como por datos de eficacia a largo plazo y de bienestar del paciente.
  • Los nuevos datos de práctica clínica demuestran la eficacia de tildrakizumab** en el tratamiento de la psoriasis en localizaciones especiales y en diferentes subpoblaciones de pacientes, especialmente en edad avanzada y aquellos con una carga elevada de enfermedad.
  • El progreso del pipeline de Almirall incluye nuevos datos iniciales del ensayo clínico fase I sobre una molécula en desarrollo para la hidradenitis supurativa (HS, LAD191). Un anticuerpo monoclonal que se dirige a la diana IL-1RAP (Proteína Accesoria del Receptor de Interleucina 1), que muestra mejoras preliminares en los síntomas clínicos, así como un perfil de tolerabilidad y seguridad favorable.

Paris, 17 de septiembre de 2025 - Almirall, S.A. (ALM), compañía biofarmacéutica global dedicada a la dermatología médica, se posiciona como un agente clave en el Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV) de 2025. En el marco de este encuentro, la compañía presentará nuevos datos relevantes de su extenso portfolio de tratamientos dermatológicos, incluyendo nueva evidencia en la práctica clínica de lebrikizumab* en dermatitis atópica de moderada a grave, así como nuevos datos de evidencia científica de tildrakizumab** en psoriasis en placas de moderada a grave y de tirbanibulina*** en queratosis actínica.

En esta cita europea, Almirall aportará un total de 44 abstracts científicos centrados en el avance de la atención al paciente a través de su cartera de tratamientos dermatológicos, que abarca enfermedades como la dermatitis atópica (DA), la psoriasis (PSO), la queratosis actínica (QA) y la hidradenitis supurativa (HS). Con un fuerte énfasis en la evidencia de práctica clínica, los resultados reportados por los pacientes y la mejora de su bienestar, el programa científico de la compañía incluye destacadas presentaciones, dos simposios dirigidos por expertos sobre psoriasis y dermatitis atópica, y un espacio interactivo para dar apoyo a los profesionales sanitarios en su práctica clínica diaria y en la toma de decisiones terapéuticas eficaces para sus pacientes.

En Almirall, nuestro compromiso con la dermatología va más allá de la innovación. Ponemos al paciente en el centro de todo lo que hacemos y la evidencia clínica presentada en el EADV es la prueba tangible de cómo nuestros tratamientos no solo transforman su calidad de vida, sino que también aportan valor real a la práctica diaria de los profesionales sanitarios”, afirmó José Cabrera, Senior Director Medical Affairs de Almirall.
 

Dermatitis Atópica: primer estudio en práctica clínica real y nuevos datos sobre eficacia a largo plazo y bienestar

Almirall presenta resultados de un análisis intermedio del estudio ADlife, ofreciendo por primera vez evidencia de práctica clínica real sobre su tratamiento biológico para dermatitis atópica, con la inclusión de 100 pacientes tratados durante 16 semanas. El estudio ADlife demuestra que la molécula es altamente eficaz en el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave, con mejoras clínicamente relevantes en los síntomas de la DA desde las 4 semanas de tratamiento con un perfil de seguridad consistente1, 2. Estos datos sugieren que la eficacia observada en los ensayos clínicos aleatorizados se traslada Biedermann adecuadamente al entorno de la práctica clínica, incluso en una población de pacientes más compleja.

Nuevos datos del ensayo clínico de extensión a largo plazo ADjoin muestran que, entre los pacientes que presentaron una mejoría significativa de los síntomas de la dermatitis atópica en la semana 16, dichas respuestas se mantuvieron estables tras dos años de tratamiento continuado con la opción biológica de la farmacéutica para DA3. Esta mejora se evaluó mediante puntuaciones absolutas consideradas clínicamente relevantes por reflejar la respuesta independientemente de la gravedad inicial. Además, reforzando su eficacia a largo plazo, se observaron mejoras en los resultados reportados por los propios pacientes -como el picor y la calidad del sueño (medidos con el cuestionario POEM)- hasta los tres años de tratamiento4.

El ensayo clínico ADvantage, el primer ensayo que utiliza el índice de bienestar WHO-5 para evaluar un tratamiento de la dermatitis atópica, pone de manifiesto el impacto positivo de este principio activo en la atención integral de pacientes con dermatitis atópica moderada a grave, quienes a menudo presentan un deterioro significativo de su bienestar psicológico. El tratamiento se asoció con una mejora del bienestar psicológico en pacientes adultos y adolescentes, alcanzando niveles similares a los de una población sana tras solo 16 semanas, y manteniéndose hasta las 52 semanas de tratamiento5.

Los resultados de los ensayos clínicos pivotales ADvocate 1 y 2 refuerzan la capacidad del tratamiento de Almirall para DA al lograr tasas altas de aclaramiento cutáneo y alivio del picor tras 16 semanas de tratamiento. Los primeros resultados se observaron ya en la semana 4 en comparación con placebo y se mantuvieron hasta las 52 semanas desde el inicio del tratamiento. Las mejoras tanto en la gravedad de la afección cutánea como en el picor se traducen en una mejora significativa de los resultados reportados por los propios pacientes con dermatitis atópica6.

La dermatitis atópica va mucho más allá de la piel; condiciona de manera profunda el bienestar emocional y la vida cotidiana de los pacientes. Por ello, disponer de evidencia en práctica clínica real, como la de los estudios presentados es primordial. Confirma que la eficacia observada en los ensayos clínicos se traduce en beneficios tangibles también en aquellas poblaciones más complejas. Además, los datos sobre bienestar psicológico ponen de relieve la necesidad de un abordaje integral que contemple todas las dimensiones de la enfermedad, algo que resulta esencial en nuestra práctica diaria” añade el Dr. Pablo de la Cueva, Vicepresidente Área de Organización Grupos de Trabajo, Secciones Territoriales y Defensa del dermatólogo; Presidente de la Sección Centro de la A.E.D.V. y Profesor de la Facultad de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid.

Bajo el título, “Control a largo plazo en la Dermatitis Atópica: Elevando los objetivos terapéuticos”, la compañía organiza un simposio sobre dermatitis atópica que estará presidido por el Prof. Sébastien Barbarot (Francia), y contará con la participación de un panel internacional de expertos como el Prof. Tilo Biedermann (Alemania), el Prof. Richard Warren (Reino Unido) y la Dra. Alessandra Narcisi (Italia). En esta sesión se presentará nueva evidencia sobre el papel de la IL-13 en la patogénesis de la DA, respaldando la evidencia de práctica clínica y la eficacia a largo plazo de lebrikizumab*.

Nuestro simposio destacará las necesidades no cubiertas en dermatitis atópica y el papel fundamental de la IL-13 en la fisiopatología de la enfermedad. A través de datos a largo plazo de ensayos clínicos, evidencia de práctica cínica y casos clínicos, debatiremos cómo las terapias biológicas sistémicas como lebrikizumab* están transformando el abordaje médico tanto para pacientes como para profesionales sanitarios”, comentó el Prof. Sébastien Barbarot.
 

Psoriasis: Avance en el abordaje de la enfermedad y en los resultados para el paciente

Almirall presentará nuevos datos de eficacia de tildrakizumab** para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave, procedentes de los estudios de práctica clínica ZODIPSO y CzATCH. Estos estudios demuestran la alta eficacia del tratamiento en localizaciones especiales, incluyendo uñas, cuero cabelludo y la zona genital7,8,9,10.

El estudio TIL-SENIOR analiza las necesidades de los pacientes de edad avanzada y cómo el tratamiento con biológicos, como la solución de Almirall, puede abordarlas, ofreciendo una opción terapéutica significativa11. Por su parte, el estudio TIL-TWO muestra cómo los pacientes con elevado peso corporal o con una carga elevada de la enfermedad pueden beneficiarse del tratamiento de 200 mg12.

El estudio PROCARE-T demuestra una alta satisfacción de los pacientes en el manejo de la psoriasis proporcionada tanto por los farmacéuticos hospitalarios como por los dermatólogos durante el tratamiento con este principio activo. Los profesionales sanitarios también expresaron una alta satisfacción con el tratamiento13, lo que pone de manifiesto la importancia de la atención multidisciplinar en dermatología, que involucra a dermatólogos y farmacéuticos.

Nuevos datos del estudio PRO-SCALP muestran que la crema CAL/BPD PAD(TM) proporciona un alivio significativo de los síntomas de la psoriasis de leve a moderada del cuero cabelludo, una localización particularmente difícil de tratar. También demostró que el tratamiento logra una mejora del bienestar emocional y mejoras generales en la vida diaria de los pacientes14.

Más allá de la eficacia clínica, estos resultados reflejan un avance en cómo entendemos y abordamos la psoriasis. Incorporar evidencia sobre poblaciones específicas y áreas de alto impacto nos permite no solo tratar la piel, sino también mejorar el bienestar integral del paciente y su día a día. Esto, sin duda, refuerza la importancia del enfoque multidisciplinar y personalizado que responda a las distintas realidades de nuestros pacientes” añade la Dra. Anna López, Dermatóloga en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona; Miembro de la Junta Directiva de la Academia Española de Dermatología y Venereología, Coordinadora del Grupo de Psoriasis (GPs) y Profesora Asociada de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Almirall organizará un segundo simposio centrado en las necesidades no cubiertas en psoriasis: “Psoriasis: ¿Queda algo por resolver? Este foro será presidido por la Prof. Jo Lambert (Bélgica), y contará con la participación del Dr. Andreas Pinter (Alemania) y el Dr. Pedro Mendes Bastos (Portugal).

Pipeline de I+D: Nuevos datos sobre el tratamiento de áreas extensas afectadas por la Queratosis Actínica (QA), y datos de fase I sobre un nuevo tratamiento para la Hidradenitis Supurativa (HS)

Almirall compartirá nuevos datos del ensayo clínico TirbAKare que demuestran la idoneidad de tirbanibulina*** para el tratamiento de áreas extensas afectadas por queratosis actínica de hasta 100cm². Los resultados muestran que este principio activo ofrece una reducción estadísticamente significativa y clínicamente relevante en la tasa de disminución en el recuento de lesiones de QA desde basal en comparación con el placebo en el día 57, al mismo tiempo que ofrece un perfil de seguridad favorable. Estos resultados confirman la eficacia y tolerabilidad de esta molécula, en línea con hallazgos previos en ensayos controlados y evidencia de práctica clínica al tratar áreas de QA más extensas15, 16, 17.

Late-breaker: Los datos de fase I de LAD191, un anticuerpo monoclonal dirigido a la diana IL-1RAP (Proteína Accesoria del Receptor de Interleucina 1), en pacientes afectados por hidradenitis supurativa muestran un perfil de seguridad y tolerabilidad favorable, junto con signos tempranos de mejora clínica que respaldan el desarrollo continuado de este activo18.
 

Avanzando en la ciencia dermatológica en EADV 2025

El espacio de Almirall durante el EADV (Pabellón 7.2, Stand D06) ofrecerá a los profesionales sanitarios la oportunidad de explorar las últimas innovaciones en dermatología y obtener información sobre las necesidades de los pacientes a través de contenidos educativos interactivos e iniciativas globales de concienciación.
 

Sobre Almirall

Almirall es una compañía biofarmacéutica global dedicada a la dermatología médica. Colaboramos estrechamente con científicos líderes, profesionales sanitarios y pacientes para cumplir nuestro propósito: “Transformar el mundo de los pacientes, ayudándoles a convertir en realidad sus esperanzas y sueños de una vida sana”. Estamos a la vanguardia de la ciencia para ofrecer innovaciones pioneras y diferenciadas en dermatología médica que respondan a las necesidades de los pacientes.

Almirall, fundada en 1944 y con sede en Barcelona, cotiza en la Bolsa española (ticker: ALM, ingresos totales en 2024: 990,6 millones de euros, 2000 empleados en todo el mundo). Los productos de Almirall ayudan a mejorar la vida de los pacientes cada día y están disponibles en más de 100 países.

For more information, please visit https://www.almirall.com/

Corporate Communications:                               Investor Relations

corporate.communication@almirall.com               investors@almirall.com

Phone: +34 93 291 35 08                                     Phone: (+34) 93 291 30 87          

Legal notice:

This document includes only summary information and is not intended to be exhaustive. The facts, figures, and opinions contained in this document, in addition to the historical ones, are "forward-looking statements." These statements are based on the information currently available and the best estimates and assumptions that the Company considers reasonable. These statements involve risks and uncertainties beyond the control of the Company. Therefore, actual results may differ materially from those declared by such forward-looking statements. The Company expressly waives any obligation to revise or update any forward-looking statements, goals, or estimates contained in this document to reflect any changes in the assumptions, events, or circumstances on which such forward-looking statements are based, unless required by the applicable law.

Disclaimers:

* Ebglyss® es el nombre comercial de lebrikizumab, un anticuerpo monoclonal para el tratamiento de pacientes adultos y adolescentes (mayores de 12 años y con un peso corporal de al menos 40 kg) con dermatitis atópica (DA) de moderada a grave candidatos a terapia sistémica, disponible en España desde septiembre de 2024 Este biológico se ha desarrollado especialmente para actuar contra la proteína IL-13 con gran precisión y afinidad, inhibiendo selectivamente la señalización descendente con gran potencia. Esta alternativa terapéutica está presente en 14 países como Alemania, Noruega, Reino Unido, España, Dinamarca, Chequia, Países Bajos, Italia, Austria, Bélgica, Suecia, Suiza y Francia desde abril de 2025.

**Ilumetri® es el nombre comercial de tildrakizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado que se dirige a la subunidad p19 de la interleucina-23 (IL-23), inhibiendo la liberación de citocinas y quimiocinas proinflamatorias, con un impacto limitado sobre el resto del sistema inmunológico.

*** Klisyri® es el nombre comercial de Tirbanibulina, tratamiento tópico de la queratosis actínica no hiperqueratósica y no hipertrófica (grado 1 de Olsen) de la cara o del cuero cabelludo en adulto. Se trata de un inhibidor tópico de los microtúbulos, con un mecanismo de acción antiproliferativo selectivo. Esta alternativa terapéutica está disponible en España, Austria, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Italia, Holanda, Luxemburgo, Suiza, EEUU y UK.

 

Referencias:

  1. Lauffer F, Gutzmer R, Wiemers F, Hagemann T, Susok L, Kempf A, Diemert S, Silberborth S, Thaçi D. Lebrikizumab provides high levels of effectiveness in patients with moderate-to-severe atopic dermatitis in routine practice: interim analysis of the non-interventional study AD-LIFE (Abstract sobre eficacia). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. Lauffer F, Gutzmer R, Wiemers F, Hagemann T, Susok L, Kempf A, Diemert S, Silberborth S, Thaçi D. Patient reported outcomes in lebrikizumab treated patients with moderate to severe atopic dermatitis in a real-world-setting: interim analysis of the non-interventional study AD-LIFE (Abstract sobre PROs). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. Thaçi D, Puig L, Papp K, Stein Gold L, Fernández-Peñas P, Huang YH, Romero W, Falqués M, Agell H, Vestergaard C. Absolute EASI response achieved with lebrikizumab up to 2 years in patients with moderate-to-severe atopic dermatitis (ADvocate1&2 to ADjoin). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. Silverberg JI, Bieber T, Seegräber M, Wollenberg A, Ständer S, Augustin M, Pereira MP, Simpson EL, Yosipovitch G, Jang HS, Tsianakas A. Improvements in itch and itch interference with daily activities, sleep, and emotional well-being up to 2 years with lebrikizumab treatment in patients with moderate-to-severe atopic dermatitis (ADvocate1&2 to ADjoin). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. Kaufman BP, Rueda MJ, Boguniewicz M, Forman SB, Foley P, Pariser DM, Reich K, Szepietowski JC, Tubau C, Cueva P, Relva A. Lebrikizumab shows improvements in patient reported outcomes and work productivity in patients with moderate-to-severe atopic dermatitis up to 2 years (ADvocate1&2 to ADjoin). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. Pereira MP, Brunner PM, Holm JG, Garzorz-Stark N, Pariser DM, Shaw TE, Czarnowicki T, Ezzedine K, Poulin Y, Blauvelt A, Thaci D. Improvements in quality of life with lebrikizumab in patients with moderate-to-severe atopic dermatitis up to 2 years (ADvocate1&2 to ADjoin). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. Garcia Bartels N, Ständer S, Guttman-Yassky E, Sidbury R, Paller AS, Silverberg JI, Nakahara T, Czarnowicki T, Langley R, Noland D, Thyssen JP. Lebrikizumab is efficacious in adolescents with moderate-to-severe atopic dermatitis up to 2 years (ADvocate1&2 to ADjoin). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. Stichling N, De La Fuente JR, Rueda MJ, von Kobyletzki LB, Nyberg F, Bieber T, Reich K, Guttman-Yassky E, O’Donnell P, Svensson Å. Lebrikizumab provides consistent and durable improvements in atopic dermatitis signs and symptoms up to 2 years (ADvocate1&2 to ADjoin). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. Rueda MJ, Simpson EL, Weidinger S, Silverberg JI, Eichenfield LF, Katoh N, Bansal A, Forman SB, Bagel J, Hinojosa T, Kingo K. Lebrikizumab maintains efficacy in patients with moderate-to-severe atopic dermatitis who achieved Investigator Global Assessment (IGA) 0/1 at Week 16 up to 2 years (ADvocate1&2 to ADjoin). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. Blauvelt A, Cork MJ, Sidbury R, Szepietowski JC, Papp K, Ohtsuki M, Rueda MJ, Chen Z, Wu R, Bao Y, Guttman-Yassky E. Lebrikizumab shows consistent efficacy in patients with moderate-to-severe atopic dermatitis regardless of age, sex, race, or baseline disease severity up to 2 years (ADvocate1&2 to ADjoin). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. Thaçi D, Weidinger S, Silverberg JI, Papp K, Seegräber M, Augustin M, Yosipovitch G, Ezzedine K, Tsianakas A, Garzorz-Stark N, Gooderham M. Long-term efficacy and safety of lebrikizumab up to 2 years in patients with moderate-to-severe atopic dermatitis (ADvocate1&2 to ADjoin). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. Paul C, Ohtsuki M, Uchida H, Seegräber M, Weidinger S, Silverberg JI, Cork MJ, Simpson EL, Bao Y, Agell H, Kingo K. Lebrikizumab maintains efficacy in patients with moderate-to-severe atopic dermatitis who achieved EASI-75 at Week 16 up to 2 years (ADvocate1&2 to ADjoin). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. Wollenberg A, Nakahara T, Sidbury R, Cork MJ, Nyberg F, Rueda MJ, Guttman-Yassky E, Wu R, Chen Z, Bao Y, Tsianakas A. Lebrikizumab maintains long-term efficacy across patient subgroups with moderate-to-severe atopic dermatitis up to 2 years (ADvocate1&2 to ADjoin). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. Foley P, Gooderham M, Eichenfield LF, Langley R, Nakahara T, Nyberg F, Boguniewicz M, Paul C, Cork MJ, Garzorz-Stark N, Diemert S. Lebrikizumab provides long-term improvement in skin clearance and disease control in patients with moderate-to-severe atopic dermatitis up to 2 years (ADvocate1&2 to ADjoin). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. Eichenfield LF, Sidbury R, Simpson EL, Nakahara T, Weidinger S, Guttman-Yassky E, Cork MJ, Paller AS, Silverberg JI, Yosipovitch G, Boguniewicz M. Long-term treatment with lebrikizumab provides durable improvements in itch and quality of life in patients with moderate-to-severe atopic dermatitis (ADvocate1&2 to ADjoin). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. Gooderham M, Forman SB, Cork MJ, Boguniewicz M, Szepietowski JC, Kingo K, Blauvelt A, Paller AS, Reich K, Augustin M, Rueda MJ. Lebrikizumab demonstrates long-term efficacy in difficult-to-treat patients with moderate-to-severe atopic dermatitis up to 2 years (ADvocate1&2 to ADjoin). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. King B, Seegräber M, Cork MJ, Blauvelt A, Szepietowski JC, Langley R, Pariser DM, Simpson EL, Sidbury R, Guttman-Yassky E, Weidinger S. Long-term treatment with lebrikizumab maintains efficacy in patients with moderate-to-severe atopic dermatitis across different baseline disease severities up to 2 years (ADvocate1&2 to ADjoin). Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Mayo 7.
  1. Diaz JL, Bhavsar AB, Siddall H, Garcia Sala X, Perez Fierro AM, Malvisi L, Garcia Gil E. Safety, Pharmacokinetics, and Pharmacodynamics of LAD191, an IL-1RAP-Targeting Monoclonal Antibody, in Adults with Hidradenitis Suppurativa: Results from Part 3 of a Phase I Study. Abstract presentado en el 34º Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV), París, Francia; 2025, Agosto 20.