Almirall impulsa el conocimiento en dermatitis atópica y psoriasis con dos simposios en el Congreso Nacional de la AEDV

07 mayo 2025
  • La participación de Almirall en el Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) refleja su compromiso con la innovación y la colaboración en el avance de la dermatología médica

  • Los simposios organizados por la compañía abordarán la dermatitis atópica y la psoriasis desde una perspectiva integral, poniendo el foco en el abordaje y en su impacto en el bienestar físico, emocional y social de los pacientes

  • Almirall también respalda la formación la comunidad dermatológica española a través del patrocinio de los Premios Jiménez Camarasa y de casos clínicos complejos de residentes

Valencia, España 7 de mayo de 2025 – Almirall, compañía farmacéutica global especializada en dermatología médica, participará en el 52.º Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que se celebra del 7 al 10 de mayo de 2025 en Valencia, con la organización de dos simposios sobre dermatitis atópica y psoriasis. Estas actividades reflejan el firme compromiso de la compañía con el avance del conocimiento científico y el apoyo continuo a la comunidad dermatológica nacional.

Un abordaje centrado en el paciente

La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta hasta al 1,9% de los adultos en España[1], con un impacto significativo en su calidad de vida, tanto física como emocional[2]. Bajo el título “clariDAd: control, equilibrio y calma en dermatitis atópica”, Almirall abordará en este simposio la complejidad del manejo de esta enfermedad, destacando la importancia de estrategias eficaces y con un perfil de seguridad favorable para el control del picor, la prevención de brotes y el bienestar emocional de los pacientes. Asimismo, se ofrecerá información sobre soluciones terapéuticas innovadoras que contribuyan a mejorar el día a día de quienes viven con esta afección, con especial foco en la eficacia, rapidez, la seguridad y la comodidad, facilitando así el manejo de los síntomas con los que conviven los pacientes y ven alterada su calidad de vida.

“Las enfermedades dermatológicas como la dermatitis atópica o la psoriasis no solo afectan a la piel. Tienen un impacto directo en el bienestar emocional, en las relaciones personales y en la vida diaria de los pacientes. Poner el foco en este impacto nos ayuda a comprender mejor sus necesidades reales y avanzar en soluciones terapéuticas efectivas que nos permiten además personalizar el acompañamiento y abordaje que hacemos los profesionales sanitarios” destaca el Dr. Jose-Manuel Carrascosa, jefe del Servicio de Dermatología en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol y vicepresidente 2º de la AEDV, Área de Organización Dermatología Pública.

La psoriasis, que afecta aproximadamente al 2,3% de la población en España[3], también tiene un gran impacto emocional en quienes la padecen y en sus familias[4]. Almirall lidera un enfoque pionero en la evaluación del bienestar del paciente con enfermedades de la piel, integrando este criterio de valoración principal en su estudio POSITIVE[5]. En el simposio “El arte de cuidar la piel: un viaje de PSOluciones”, se presentarán nuevas estrategias para individualizar el tratamiento, con una perspectiva holística que permitan a los expertos acompañar a sus pacientes en el día a día con alternativas personalizadas. Esta sesión contará con la participación destacada del Dr. Luis Gutiérrez Rojas, psiquiatra y divulgador, que tratará el impacto de la psoriasis en la salud mental, tanto en perspectiva de los pacientes como del rol de los dermatólogos/as, añadiendo una dimensión humana imprescindible al abordaje de esta enfermedad.

Compromiso firme con la comunidad médica y científica

Almirall es actualmente la única compañía española con dos biológicos en dermatología médica, lo que refleja su liderazgo en esta área. Su apuesta por la I+D se traduce en una inversión que representa el 10 % de la investigación farmacéutica nacional, con más de 200 expertos trabajando en su centro de investigación en Sant Feliu de Llobregat, Barcelona. Actualmente, la compañía tiene en marcha 28 ensayos clínicos en España, reforzando su papel como socio estratégico de la comunidad dermatológica.

El Congreso Nacional de la AEDV es un espacio clave para el intercambio científico y el fortalecimiento de los lazos con los profesionales sanitarios de dermatología de todo el territorio. Por su parte, Elena Hernández Yuste, Directora de Medical Affairs de dermatología en Almirall España expone así su visión sobre esta 52ª edición: “estamos orgullosos de participar un año más en el Congreso Nacional de la AEDV e intercambiar conocimientos científicos, de la mano de los expertos, que nos lleven juntos, a seguir cuidando de la salud de la piel de millones de personas. Nuestra participación en el Congreso es una muestra más de la estrecha colaboración con la comunidad dermatológica para seguir innovando en esta área y abordar con nuestra I+D aquellas necesidades no cubiertas de las personas que conviven con enfermedades de la piel”.

Además de su participación con simposios en el Congreso de la AEDV, Almirall respalda la formación la comunidad dermatológica española a través del patrocinio de los Premios Jiménez Camarasa y de casos clínicos complejos de residentes, reafirmando su compromiso con el apoyo a la formación continua y el progreso científico en el tratamiento de enfermedades de la piel.

Sobre Almirall

Almirall es una compañía farmacéutica global dedicada a la dermatología médica. Colaboramos estrechamente con científicos líderes, profesionales sanitarios y pacientes para cumplir nuestro propósito: “Transformar el mundo de los pacientes, ayudándoles a convertir en realidad sus esperanzas y sueños de una vida sana”. Estamos a la vanguardia de la ciencia para ofrecer innovaciones pioneras y diferenciadas en dermatología médica que respondan a las necesidades de los pacientes.

Almirall, fundada en 1944 y con sede en Barcelona, cotiza en la Bolsa española (ticker: ALM, ingresos totales en 2024: 990 millones de euros, más de 2000 empleados en todo el mundo). Los productos de Almirall ayudan a mejorar la vida de los pacientes cada día y están disponibles en más de 100 países.

Para más información, por favor visite www.almirall.es

Corporate Communications:                                                      Investor Relations

corporate.communication@almirall.com                                       investors@almirall.com

Tel:(+34) 93 291 35 08                                                                     Tel: (+34) 93 291 30 87

Aviso Legal

Este documento incluye solo información resumida y no pretende ser exhaustivo. Los hechos, las cifras y las opiniones contenidas en este documento, además de las históricas, son "declaraciones prospectivas". Estas declaraciones se basan en la información actualmente disponible y en las mejores estimaciones y suposiciones que la Compañía considera razonables. Estas declaraciones involucran riesgos e incertidumbres más allá del control de la Compañía. Por lo tanto, los resultados reales pueden diferir materialmente de los declarados por dichas declaraciones prospectivas. La Compañía renuncia expresamente a cualquier obligación de revisar o actualizar cualquier declaración a futuro, metas o estimaciones contenidas en este documento para reflejar cualquier cambio en los supuestos, eventos o circunstancias en que se basan dichas declaraciones a futuro, a menos que así lo exija la ley aplicable.

Referencias:

 

[1]Nutten S. Atopic dermatitis: global epidemiology and risk factors. Ann Nutr Metab. 2015;66 Suppl 1:8-16. doi: 10.1159/000370220. Epub 2015 Apr 24. PMID: 25925336.

[2] Chovatiya R. Atopic Dermatitis (Eczema). JAMA. 2023 Jan 17;329(3):268.

[3] Ferrándiz C, Carrascosa JM, Toro M. Actas Dermosifiliogr. 2014; 105 (5): 504-509.

[4] IFPA | Psoriasis and Beyond: The global psoriatic disease study. https://ifpa-pso.com/projects/psoriasis-and-beyond.

[5] Rachel Sommer, Patient-reported well-being using tildrakizumab in a real-world setting: 52-week interim data of the phase IV POSITIVE study.