AKDAY25_Banner_6912 x 3456px_HEADER.jpg

Guard your skin’s memory

Header

Sobre la queratosis actínica

Siendo las personas mayores las principales afectadas, la queratosis actínica (QA) es una realidad muy común que puede manifestarse y desarrollarse de distintas maneras como consecuencia de la sobreexposición a los rayos UVA1. Las lesiones de la QA suelen ser pequeños parches de costra en la piel de distintos colores, desde un color similar al tono de esta hasta rojo o rosa, sequedad, aspereza y que a veces puede ser invisible a primera vista.2  Sin embargo, estas lesiones son recurrentes y puede acabar en carcinoma de células escamosas (CCE).3-8

Esto es solo la punta del iceberg, una manifestación superficial de toda una historia detrás.

Nuestra piel tiene una historia única que contar: la historia de una vida llena de emociones, momentos, experiencias… Y sobreexposición a los rayos UVA.

Es hora de escuchar lo que nos susurran las marcas en nuestra piel para así poder actuar a tiempo.

Porque detrás de cada marca de QA hay una historia única que debe ser escuchada.

 

 

Si escuchamos lo que nuestras marcas tienen que decirnos, podemos actuar a tiempo. Se estima que entre el 40-80% de los cánceres de piel** evolucionan de simples lesiones de QA.9-11 Es muy importante que prestemos atención a las apariencias y a la evolución de cualquiera de las marcas para que puedan ser debidamente atendidas y tratadas.

Y este es el mensaje que empujó a Almirall a lanzar la campaña del #1stAKGlobalDay

**Cánceres de piel escamosa.

 

Para más información sobre la campaña, visita la web de Euromelanoma

 

AQUÍ

#AKGlobalDay

Durante el Mes del Cáncer de Piel en mayo y, en colaboración con Euromelanoma y la Skin Cancer Foundation, ponemos en marcha una campaña internacional de concienciación. Nuestro objetivo es educar a la población general sobre la queratosis actínica y enfatizar la importancia de la detección precoz y la prevención de esta enfermedad de la piel.

Para ello además de la información disponible sobre queratosis actínica en nuestra web, nuestras redes sociales también cuentan con información sobre la patología con la intención de informar a las personas acerca esta enfermedad de la piel y para concienciarlas a consultar con su dermatólogo/a ante cualquier marca sospechosa en la piel.

Además, también llevamos a cabo una campaña tipo “challenge”. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de dermatólogos internacionales y nacionales y tiene como objetivo involucrar también al público general, pacientes y su círculo más cercano.

 

References

1. https://www.skincancer.org/skin-cancer-information/actinic-keratosis/. Last access: May 2022.

2. Peris K, et  al. J Dtsch Dermatol Ges. 2007;5(11):970-9

3. Stockfleth E, et al. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015;29(2):298-306.

4. Criscione VD, et al. Cancer. 2009;115:2523-2530.

5. Fernandez-Figueras MT, et  al. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015;29(5):991-997.

6. Werner  RN  et  al. Br. J. Dermatol 2013;169: 502–518.

7. Skov T. Dermatol Ther (Heidelb) 2018;8:425-33.

8. Reinhold UA .review. Future Oncol 2017. Lond. Engl. 13: 2413–2428.

9. Stockfleth E, et al. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015;29(2):298-306.

10. Criscione VD, et al. Cancer. 2009;115:2523-2530.

11. Fernández-Figueras MT, et al. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015;29(5):991-997.