Avanzamos en el campo de la dermatología médica

Lanzamiento de lebrikizumab en toda Europa


Nuestro biológico se extendió con éxito por toda Europa. Este fármaco logró un crecimiento del 34% en el cuarto trimestre frente al tercero, impulsado por un aumento significativo de las ventas, principalmente en Alemania. Además, nuestro colaborador, Eli Lilly, recibió la aprobación de la FDA el 13 de septiembre, lo que condujo a su posterior lanzamiento en el mercado estadounidense, mientras que la aprobación de Swissmedic se dio el 30 de agosto.

Presentación del dossier 2ml PFP de tildrakizumab a la EMA y estudio POSITIVE


El dossier de 2ml en un dispositivo precargado se presentó a la EMA a finales de enero y recibió aprobación el 16 mayo de 2024. Además, uno de nuestros estudios en un entorno real, POSITIVE, reforzó la importancia del impacto de la psoriasis en el bienestar de los pacientes, comparando su carga con la de otras enfermedades como el cáncer de mama. Este enfoque innovador para evaluar el impacto global de las enfermedades de la piel y su tratamiento en la vida de los pacientes demuestra la atención constante que Almirall presta al enfoque holístico y a la colaboración con los pacientes en toda su actividad. Los resultados de este estudio demostraron que este biológico puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, alcanzando niveles comparables a los de la población media.

Aprobación por parte de la FDA de un área más extensa de tratamiento con tirbanibulina.


Esta solución tópica recibió la aprobación de la FDA el 7 de junio de 2024, para el tratamiento de un campo de cancerización más amplio de la queratosis actínica en la cara o el cuero cabelludo (hasta 100 cm²), lo que supuso un avance significativo en nuestra búsqueda de soluciones relevantes para los pacientes. El lanzamiento de esta indicación ampliada en Estados Unidos se produjo en agosto, lo que permitió un acceso rápido a los pacientes y a la comunidad médica.
Para ampliar la extensión del área de tratamiento en Europa, estamos llevando a cabo un estudio clínico de fase III que tiene como objeto permitir la aprobación para un lanzamiento previsto en 2026.

Hito regulatorio para efinaconazol


Este tópico logró el éxito reglamentario con el final del procedimiento reglamentario descentralizado (carta de confirmación del final del procedimiento (EoP)) de la Agencia Alemana del Medicamento (BfArM) el 2 de octubre, allanando el camino para los próximos lanzamientos en toda Europa. Italia concedió la autorización nacional en diciembre de 2024.

Progreso en el desarrollo de anti-IL-1RAP


Completamos, además, las dosis únicas y múltiples ascendentes en voluntarios sanos de nuestro anticuerpo monoclonal de alta afinidad dirigido contra la IL-1RAP (proteína accesoria del receptor de la interleucina 1) para el abordaje de enfermedades dermatológicas autoinmunes. Este pionero anticuerpo monoclonal puede abordar necesidades no cubiertas en varias indicaciones dermatológicas autoinmunes.

Avances en la proteína IL-2muFc Fusion


En junio se inició un estudio de fase I de dosis múltiples ascendentes (MAD) para la proteína de fusión IL-2muFc. Esta molécula está diseñada para activar las células T reguladoras y tiene el potencial de reequilibrar el sistema inmunitario en varias enfermedades autoinmunes. Esto coincide con nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones innovadoras para pacientes con afecciones dermatológicas importantes y actualmente desatendidas.

Fomento de la innovación y las asociaciones estratégicas

Como parte de nuestra estrategia de expansión de I+D, en 2024 firmamos varios acuerdos de licencia para reforzar nuestros avances en soluciones dermatológicos. Esto incluye un acuerdo de anticuerpo monoclonal anti-IL-21 con Novo Nordisk y una asociación exclusiva con Eloxx Pharmaceuticals para licenciar ZKN-013, un activo prometedor para enfermedades dermatológicas raras.

En enero de 2024, anunciamos una novedosa asociación con Microsoft destinada a aplicar la IA y la tecnología de análisis avanzado para identificar oportunidades innovadoras dentro de nuestra cartera de proyectos en tramitación.

En febrero, cerramos una nueva colaboración con el Centro de Regulación Genómica (CRG) para identificar biomarcadores que permitan construir nuevos modelos de la dermatitis atópica que conduzcan al desarrollo de nuevas soluciones.

El anticuerpo monoclonal anti-IL-21 bloquea la citocina IL-21, implicada tanto en la biología de las células B como en la de las células T, y probablemente implicada en varias enfermedades cutáneas inmunomediadas.

El ZKN-013 es un inductor de lectura oral diseñado para superar mutaciones que causan un codón de parada prematuro. ZKN-013 tiene un potencial prometedor en varias indicaciones raras. Actualmente, hay también un estudio clínico de primera fase con voluntarios sanos en curso.

Sentar las bases de la futura innovación en ciencia y dermatología médica

Almirall’s Innovation Hub

THE HIVE

Para celebrar nuestro 80 aniversario, en 2024 lanzamos Almirall’s Innovation Hub The Hive (en el marco de la celebración de un acto conmemorativo de tipo institucional) en nuestras instalaciones de I+D de Barcelona, en presencia de distinguidas autoridades políticas nacionales y autonómicas. Este hub es un novedoso ecosistema de innovación que reúne a empresas como ZeClinics, Centrient Pharmaceuticals, ADmit Therapeutics y Microomics, con el objetivo de acelerar los descubrimientos revolucionarios en ciencias y dermatología

Nuestro enfoque en la innovación

Tras centrarnos en la inversión continuada en el progreso de la ciencia y la innovación de vanguardia a lo largo de los años, seguimos comprometidos con nuestros avances científicos y el progreso de nuestro porfolio de dermatología médica en el futuro.

En 2024, nuestro progreso se vio impulsado por nuestra inversión sostenida en I+D, con un 12,6% de las ventas netas. Nuestro porfolio de dermatología médica abarca actualmente más de 50 soluciones de distintas modalidades, con una sólida posición en el área de las enfermedades inflamatorias inmunomediadas. Nuestro planteamiento a largo plazo de inversión sostenida en I+D, tecnologías novedosas, descubrimiento de fármacos basados en IA y desarrollo de productos, ha dado lugar a un sólido pipeline en fase de desarrollo, preparado para un crecimiento sostenido.

A través de la investigación y el desarrollo internos, las colaboraciones externas y las capacidades estratégicas de concesión de licencias, hemos seguido ampliando nuestras oportunidades a través de la I+D, y nos hemos convertido en un líder científico en dermatología médica. Nuestros equipos, localizados en nuestro centro de innovación de Barcelona y conectados con destacados expertos de todo el mundo, siguen avanzando en la ciencia y el estudio de las enfermedades de la piel, impulsando soluciones transformadoras para pacientes de todo el mundo.

De cara al futuro, seguimos centrados en superar los límites de la ciencia y la dermatología a través de innovación e investigación, mejorando las vidas de los pacientes.

PIPELINE

En Almirall, consideramos de vital importancia establecer colaboraciones como herramienta fundamental para generar progreso y crear un sólido pipeline de I+D en áreas clave de la dermatología médica y en todas las fases clínicas y preclínicas. En 2024, nos centramos en colaboraciones y acuerdos de licencia con socios que disponen de nuevas plataformas y tecnologías para seguir desarrollando soluciones innovadoras para los pacientes. A lo largo del año, llevamos a cabo varios estudios de fase I, paralelamente al avance de nuestra cartera de I+D en fase avanzada. Gracias a estos esfuerzos y colaboraciones, tenemos acceso a las últimas tecnologías disponibles, incluidas moléculas pequeñas, tratamientos biológicos y otras modalidades como el ARNm/LNP, lo que acelera el descubrimiento y desarrollo de nuevas terapias que aborden necesidades no cubiertas en dermatología médica.

4 programas en Fase I con 4 estudios de Prueba de Concepto (PoC) planeados para comenzar en los próximos 15 meses.

*Worldwide ex-Greater China
RDE B / JEB – Recessive Dystrophio Epidermolysis Bullosa / Junctional Epidermolysis Bullo sa